Historia

El Deportivo y Cultural Unión es una Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a actividades deportivas y culturales. Cuenta con más de 1500 socios distribuidos en actividades deportivas como: Fútbol, Básquet, Vóley, Tenis, Natación, Patín, Rugby, Hockey, Frontón y Bochas, a las cuales asisten actualmente personas de todas las edades, siendo sede de Juegos Provinciales en distintas disciplinas, Juegos Olímpicos Municipales, Córdoba Juega. A todo ello se suma la realización de diversos eventos culturales, entre los que se destaca la “Fiesta Nacional del Salame Casero”.

El Club fue fundado el 27 de septiembre de 1970 y surge de la unión de cinco clubes (de aquí el nombre actual del mismo), a saber: Club Deportivo y Cultural Alianza (fusión entre Club B. Romero, Club Atlético Porvenir y Club Atlético Juventud Unida), Club Atlético Presidente Roca y el Club Atlético y Biblioteca Oncativo, que se fusionan dando origen así al “Club Deportivo y Cultural Unión”. Esta fusión queda plasmada a través de un estatuto donde se define la estructura organizativa y su funcionamiento. En la actualidad, la comisión directiva guía los destinos del club, apoyada sólidamente en las “subcomisiones” por cada disciplina deportiva, siendo esta la base fundamental del compromiso y colaboración solidaria de cada papá y mamá que acompaña a su hijo en esta hermosa tarea de hacer deporte.

En el año 1975, como idea surgida de una “peña” de amigos que, en lugar de comer el acostumbrado asado, se propusieron degustar salames de varios “gringos” para ver cuál era el más rico, algunos directivos del Club Deportivo y Cultural Unión de Oncativo pensaron en hacer algo más grande. Nace entonces la Fiesta del Salame, con la intención de homenajear a aquellos pioneros, verdaderos artesanos en la elaboración del salame. A partir de ahí, y por fuerza de la repetición de esta celebración año tras año, la fiesta fue creciendo y se convirtió en un símbolo de la ciudad.

En 1976, el Gobierno de Córdoba, por decreto 2928, la declara de interés provincial, aunque con un nombre que nunca se usó: “Fiesta Provincial del Embutido Casero”. Debido a la importancia y difusión que fue adquiriendo con los años, y que trasciende las fronteras provinciales, se inician las gestiones para el reconocimiento a nivel nacional.

Se obtiene el cambio del nombre en el 2000, cuando el Gobierno Provincial la declara “Fiesta Provincial del Salame Casero” por decreto 1223/00 y un año después el ansiado logro: la Secretaría de Turismo de la Nación, mediante el decreto 612/01, la nombra “FIESTA NACIONAL DEL SALAME CASERO”, valorando la trayectoria de sus 25 ediciones, la trascendencia alcanzada, y el impacto en la economía de la región al originar una incipiente industria de embutidos en Oncativo.

Galería de Imágenes

Año