¿Quiénes Somos?

Bienvenidos al Club Deportivo y Cultural Unión Oncativo, una institución que ha sido pilar en nuestra comunidad desde su fundación en 1970. Ubicados en el corazón de Oncativo, Córdoba, nos dedicamos a promover la cultura, el deporte y la recreación entre nuestros socios y la comunidad en general.

Nuestra Misión

Nuestra misión es fomentar la participación activa en actividades culturales, deportivas y sociales, creando un espacio inclusivo donde todos puedan desarrollarse y disfrutar de su tiempo libre. Creemos en la importancia de preservar y promover nuestras tradiciones y valores, al mismo tiempo que adoptamos nuevas tendencias y actividades para el disfrute de todas las generaciones.

Actividades y Servicios

En el Club Deportivo y Cultural Unión Oncativo, ofrecemos una amplia gama de actividades y servicios:

  • Deportes: Contamos con instalaciones para la práctica de fútbol, básquet, tenis y natación, entre otros deportes. Organizamos torneos y ligas locales, así como clases y entrenamientos para todas las edades.
  • Eventos Sociales: Organizamos eventos sociales y comunitarios que incluyen fiestas, cenas, conferencias y actividades recreativas para fomentar la integración y el sentido de comunidad.

Fiesta Nacional del Salame

Uno de los eventos más esperados y destacados en nuestra agenda anual es la Fiesta Nacional del Salame, una celebración que rinde homenaje a una de las tradiciones gastronómicas más queridas de nuestra región. Esta fiesta no sólo es una oportunidad para degustar una amplia variedad de salames artesanales producidos por nuestros talentosos productores locales, sino que también es un evento lleno de actividades para toda la familia.

Detalles de la Fiesta Nacional del Salame

  • Fecha: Se celebra anualmente durante el segundo fin de semana de agosto.
  • Actividades: La fiesta incluye degustaciones, concursos de salame, música en vivo, bailes tradicionales y actividades para niños. Además, hay stands de venta de productos locales y artesanías.
  • Participación: La fiesta atrae a visitantes de toda la provincia y de diferentes partes del país, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y la cultura local.
  • Historia: La Fiesta Nacional del Salame tiene sus raíces en las costumbres de los primeros inmigrantes europeos que se asentaron en la región y trajeron consigo sus técnicas de elaboración de embutidos. A lo largo de los años, esta tradición ha sido preservada y celebrada con orgullo por nuestra comunidad.